El empresario bilbaíno que desafió crisis, guerras y pandemias

Hay que tomar aliento para leer, y muy resumida, la peripecia vital de Horacio Echevarrieta. Heredó de su padre un negocio de minas, y rápidamente lo diversificó en el desarrollo del Ensanche de Bilbao, la urbanización de la Gran Vía de Madrid y la construcción del Metro de Barcelona. Se hizo con una flota naval para el transporte minero, construyó barcos y adquirió los Astilleros de Cádiz, donde fue nombrado dos veces hijo adoptivo de la ciudad. Ideó los submarinos más tecnológicos del mundo y creó buques escuela como el Juan Sebastián Elcano o el Esmeralda, de la marina chilena.
Ganó las más famosas regatas internacionales .
Fundó Iberdrola (entonces Saltos del Duero), Iberia o Cementos Portland.
Fue propietario de serrerías, montes y grandes fincas, como la de Tres Cantos en Madrid o la de la Concepción en Málaga, hoy parque botánico de la ciudad.
Participó activamente en política, de acuerdo con su ideario republicano; defendió los fueros vascos, participó en huelgas y revueltas republicanas y acabó con sus huesos en la cárcel y sometido a un consejo de guerra tras la contienda civil.
Salvó cientos de presos en la guerra de África, y el rey Alfonso XIII le concedió el título de Marqués del Rescate. Lo rechazó por coherencia con su republicanismo.
Fue mecenas de artistas, arquitectos, ingenieros.
Con el sabio Tomás Quevedo promovió el transbordador del Niágara. Con Bastida, maravillas arquitectónicas como las Galerías de Punta Begoña, en Getxo.
Su magnifica colección de arte iba oscilando en función de la marcha de los emprendimientos.
En el mundo de las finanzas fue elogiado y homenajeado por salvar el Crédito Minero.
Fue propietario de medios de comunicación como el Liberal, fundador de Unión Radio, germen de la Cadena Ser, y promotor de la Casa de la Prensa en Madrid.
Y aunque vivió 92 años, pasó los últimos 20 retirado en el espectacular conjunto monumental de Munoa, en Barakaldo, con su palacio afrancesado y jardines ingleses, llenos de bellísimas especies traídas de sus viajes por el mundo.
Se cumplen 150 años de su nacimiento y hemos querido hacer un reconocimiento a Horacio Echevarrieta y a su riquísima peripecia vital, repleta de humanidad.
Negociando con alemanes en la finca La Concepción de Málaga Galerías Punta Begoña Felicitado por Alfonso XIII primer avión de Iberia En Melilla con el Coronel Monasterio. 1925 El Juan Sebastián Elcano en los Astilleros Echevarrieta y Larrinaga Homenajeado en la casa de Juntas de Gernika
Autores: Gonzalo Arroita, María Peraita, Javier Amezaga
Tamaño Cerrado: 230 x 295 mms.
208 páginas. Tapa dura y sobrecubierta. Papel estucado brillo de 150 gr
45 euros