Itsasmuseum presenta, dentro del proyecto de mejora de su exposición permanente recogido en el plan estratégico vigente, un nuevo espacio dedicado a la historia del surf, integrado en la zona de deportes y ocio, realizado por Surfing Challenge.
La exposición EUSKADI EN LA HISTORIA DEL SURF consta de cuatro murales con fotografías y textos que relatan la historia del surf y el papel que juega el surf vasco: Los orígenes del surf en la polinesia y su asentamiento en Hawaii, la expansión a California y Australia tras la Segunda Guerra Mundial, y su llegada a Europa. La evolución en la construcción de las tablas de surf, de la madera tradicional a los nuevos materiales a base de poliuretano, fibra de vidrio y poliéster. La invención del traje de neopreno para poder surfear en aguas frías. El surf pasa a Euskadi desde Biarritz. Los pioneros vascos, el descubrimiento de Mundaka, considerada la mejor ola de Europa, y el desarrollo de la industria del surf en Euskadi.
La muestra expone tres tablas de surf fundamentales en la historia:
-Itxas Tresna del primer taller para la producción a nivel industrial de tablas de surf fabricada por Patxi Oliden en Orio en 1970.
-Hobie de la primera serie de tablas que incorporan la espuma de poliuretano fabricada en California en 1958 por Hobie Alter.
-Twig Surfboards diseñada por el tri-campeón mundial Big Wave Tour, Grant “Twig” Baker, con la que ganó el Punta Galea Challenge 2014/15.
-Dos trajes O’Neill, marca creadora del traje de neopreno: el modelo “Animal” que supuso un salto clave hacia los trajes modernos, y la chaquetilla utilizada por el pionero vasco José Luis Elejoste, el neopreno utilizado en nuestra costa más antiguo que se conserva.
-El libro “The Surf Riders of Hawaii”, primer libro de surf de la historia traído desde Hawaii en 1914 por el alavés Ignacio Arana, Cónsul de España en aquellas islas.